29 agosto 2011

3 tipos de sexo: hombre, mujer y ajumma


Una de las cosas con las que he de tener cuidado en Corea es con una nueva especie de "humano" llamado Ajumma. Hace referencia a una mujer casada o que ya tiene edad para estarlo (según la sociedad coreana), aunque para mi serían unas ajumma en proceso de evolución, una ajumma completamente evolucionada tiene una serie de características que la distinguen del resto de las especies que poblamos este planeta, entre ellas:

- Su pelo suele ser corto y "estofado".
- Su voz es mucho más alta que la del resto de la población.
- Su velocidad es mayor que la que su aspecto físico puede dejar entrever.
- Tienen un sentido de la importancia muy de Confucio (ellas son las primeras siempre y no dudarán en demostrártelo).
- El objeto más característico es sin duda la visera tamaño XXXXXL.

Hay muchas más características pero éstas son suficientes para identificarlas, si ves a una huye, aléjate cuanto puedas, si huir se te hace imposible debes, por lo menos, seguir una simple regla "ellas son lo primero". Si estás en el metro o la guagua (autobús) y entra un ejemplar de esta especie hazte a un lado, cédele tu sitio. Si te la encuentras en la fila esperando a subir, créeme, por tu bien, que ella pase primero.

Esta especie evolucionada tiene dos superpoderes que debemos vigilar si no queremos sufrirlos en nuestras carnes, el primero es su SUPERVOZ que puede destrozar tus tímpanos con un solo uso, el segundo es
SUPERGOLPEENLOSRIÑONES, si os parece raro ver a una persona mayor llamar tu atención o darte una reprimenda con algún tipo de contacto físico no esperes que con esta especie sea igual, ellas no conocen el contacto físico, conocen el "golpe físico".

¡Ufssss! Tendré que vigilar muy bien por donde ando en Corea para evitar su furia ;)

P.D: Aunque la entrada es en tono jocoso no está falta de verdad. Espero no ofender a nadie (sobretodo a las Ajummas) con esta entrada, no es mi intención.

28 agosto 2011

Vamos avanzando

Cada vez queda menos para el día de mi partida y eso se va notando, ahora lo noto en que las cosas que tengo pendientes para hacer son cada vez menos, ya he sacado mi pasaporte, he comprado mi billete de avión a Corea y, ahora, lo más nuevo... ¡YA HE VENDIDO MI COCHE! 

Ha sido un buen coche durante todo el tiempo que estuvo conmigo, nunca me falló en nada, le he sacado mucho provecho, excursiones, mudanzas,... realmente lo echaré de menos pero era algo necesario para reunir el dinero suficiente para estar tranquilo en mi viaje. Además es importante no tener nada que te ate "burocráticamente" a un país donde no te gustaría regresar por obligación, quizás por gusto sí, pero por obligación seguro que no.

Mi idea era venderlo con una fecha muy cercana a mi viaje pero, viendo las cosas como van, no estamos para elegir. Y ahora, con dinero en el bolsillo toca comprar algunas cosas que, aunque no sean imprescindibles, harán mi viaje más sencillo y/o cómodo. Lo primero es una buena netbook para estar bien comunicado y seguir escribiendo y leyendo cada día en internet, además de realizar trabajos de edición que con mi iPod actual no puedo. También le he comprado un Ipod a mi madre, ya sabéis que las madres se preocupan mucho por sus hijos, más aún si se van tan lejos. Por eso, y para estar más comunicado, he decidido que hablaremos y nos escribiremos por internet a través del iPod que es, sin lugar a dudasm más cómodo para ella y más fácil de usar que un PC.

26 agosto 2011

En Corea todos somos más viejos


Hay una curiosidad común a la mayoría de los países asiáticos y que los hace diferentes de los occidentales, la edad. Podemos tener de uno a dos años más que en Occidente.

La mejor forma de explicarlo siempre será con un ejemplo: yo nací el día 21 de junio de 1983, ahora en España tengo 28 años pero, en Corea no. Nosotros empezamos a contar nuestra edad a partir del nacimiento mientras que ellos lo hacen desde la concepción por lo que al nacer ya tienen un año (contando los 9 meses como año completo). Es decir yo tendría 29.

¿Fácil no?, pues espera, espera...

Ahí no acaba la cosa, cuando llegue a Corea a ojos de los coreanos tendré 29 pero encima, cuando llegue el año nuevo, tendré otro año más, es decir 30, ¡joooeeerr! "¡caspitas!" eso no se hace.

Es decir, los coreanos nacen con un año de edad y no se suman años según su fecha de nacimiento, lo hacen según el comienzo del nuevo año, el día de nuestro cumpleaños ellos solo celebran su nacimiento pero no cumplen años. ¿Lo entendéis?.

En los documentos o gestiones oficiales del estado la edad es la misma que en Occidente, al igual que en los periódicos.

24 agosto 2011

Ya tengo fecha

Ya tengo mi nuevo pasaporte europeo ¡¡¡BIIIEEEEENN!!!. Hacie tiempo que no iba por la zona donde se realizan los trámites por lo que me costó un poco encontrar el lugar exacto, después de caminar un rato, preguntar un par de veces y morirme un poco de calor allí estaba, por fin. Una vez dentro todo fue bastante rápido, sí, sí, habéis oído bien, he puesto en la misma frase a funcionarios y trabajo rápido. Algo está pasando en España, jejeje.

Dedo en el lector, fotografía actual, 5 minutos y listo ¡woooow! eficiente 100%. 

Dado que me quedaba mucha mañana libre decidí ir a arreglar unos papeles necesarios para la venta de mi coche. Un paseito a tráfico... - Discúlpeme pero este papel lo debe buscar en la oficina de su localidad.... ok, otro paseito a la oficina de mi localidad... - Discúlpeme pero como ese papel es antiguo está archivado en el ayuntamiento, dígale usted a la compañera de allí que me llame si tiene alguna consulta... ok, otro paseito al ayuntamiento, ahora sí, todo arreglado. ¿Qué toca? ... comprar el billete ¡¡¡¡SÍIIII!!!!

Después de hacer las últimas consultas a todas las compañías que disponen de vuelos a Corea, la ganadora ha sido...... (redoble de tambores) .......

AIR CHINA. Han sido varios los motivos, el primero y principal es que para las fechas en las que yo quería viajar era el billete más económico, unos 770€. También me ha gustado que su web está disponible por completo en español. Solo haré una escala, en Beijing, lo que hará el viaje más corto. Me lleva a Busán, mi ciudad destino, por eso será muy cómodo. He leído mucho en internet sobre la compañía, recibe tantas críticas positivas como negativas (eso siempre pasa). Pero si sois un poco objetivos entre tanta palabrería podréis sacar algunas conclusiones. En la parte negativa mucha gente dice que la comida no sirve para nada (por suerte yo soy de buena boca). En la parte positiva mucha gente dice que los aviones son bastante nuevos y el trato a bordo es magnífico. Como no voy a volar con ellos cada semana, y como normalmente tengo una mente positiva, no creo que tenga problemas en absoluto con ellos.

Consejo: No penséis que leyendo mucho en internet se disiparán vuestras dudas, a veces os crearán nuevas y sin poder sacar conclusiones claras, recordad que quien escribe habla desde su experiencia y que no siempre es igual a la de otros y que seguramente tampoco será como la nuestra. Intentad leer con una mente positiva y sacar ideas generales pero pensad que nunca podrán ser categóricas.

22 agosto 2011

Aléjate del sol


En Corea, al igual que en muchos países asiáticos, el ideal de belleza incluye, entre otras características, la piel blanca. Esto no es ningún secreto para muchos pero para aquellos que no lo sabíais os dedico esta entrada.

(Antes de nada hay que recordar que lo hablado aquí son generalidades del país y no incluye a la población al completo, la piel morena es vista por grupos de coreanos como "sexi" pero, en general, es tal como os cuento).

Al igual que en la antigua España una piel morena es sinónimo de pobreza y no encaja en el ideal de belleza de muchas culturas actuales, incluso en Occidente cada vez son más los consejos, productos, etc, dedicados al blanqueo de la piel. Como en cualquier moda se puede decir aquello de "todo vuelve". Para el occidental de "a pie" tener la piel morena es el objetivo y se invierte mucho tiempo y dinero en conseguirlo, son miles de productos y consejos caseros los que nos invitan a conseguirlo, autobronceadores, sesiones de rayos uva, horas de playa o incluso en las azoteas de los edificios.

Pues bien, ahora imaginemos un mundo al revés, en muchos países de Asia, la piel morena no es nada atractiva y Corea es uno de esos países, la preocupación por conseguir una piel blanca y limpia lleva a muchas mujeres a taparse por completo el cuerpo incluso en verano, sobretodo en verano. Puedes verlas por la calle con rebecas, pañuelos, gorras, sombrillas,... todo es poco para alejar los rayos del sol de su delicada piel. Pero eso no es todo, existen miles de páginas web llenas de consejos para conseguir esa piel casi transparente, infinidad de productos para blanqueamiento de la piel y, creedme, no todos son baratos, pero ellas no escatiman en gastos.

Así pues, la belleza siempre dependerá de los ojos con que se miren (o del país que estés). Y, como siempre diré en estos casos, unas cosas no son mejores o peores que otras, solo distintas.

21 agosto 2011

Consolidando

Hoy he notado como todo se va consolidando. Oficialmente es mi último día en la empresa. He podido despedirme, aunque no oficialmente (cosa que haré una semana antes de irme), de algunos de mis compañeros de trabajo, todos me han transmitido sus buenos deseos y algunos su pena por no seguir en el grupo.

A todos ellos ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

He aprovechado mi viaje a la capital para ir a mi banco y preguntar sobre las comisiones para las transferencias internacionales. Según el empleado (que tengo la sensación que no se enteraba muy bien sobre el tema) la comisión ronda un 0,3% de la cantidad transferida, es decir, ¿si envío 1000€ solo me cobran 3€ de comisión?, no sé yo, me suena todo muuuuy raro. Por si acaso, voy a preguntar en más bancos para tenerlo todo más claro.

Ahora toca comprar el billete de avión, me siento en mi silla, enciendo mi portátil.... espero... espero... ainssss window... espero un poco más... ya, busco una compañía al azar para comprobar precios y al querer hacer una simulación de reserva ¡SORPRESA! cosa de novatos, necesito el número de pasaporte y aún no lo tengo ¡aaaiiinnnss, mi cabecita loca! En España, si quieres sacar tu pasaporte por primera vez debes pedir cita previa a través de internet www.citapreviadnie.es Yo lo he hecho y me dan fecha para el día 24 ¡qué bien!.

Desde que tenga el pasaporte en mi mano podré comprar el billete de avión. Ya he visto algunas compañías, he leído sobre sus ventajas e incovenientes y, aunque creo que ya he elegido aún no hay nada seguro. Pronto os lo cuento.

18 agosto 2011

Organicémonos


Siempre me he considerado una persona organizada, no solo hablo de mis pertenencias, me refiero también a las situaciones que voy a afrontar en mi vida. Aunque también hay momentos en los que simplemente me dejo llevar. Pero para este gran viaje lo mejor es tenerlo todo organizado, por eso toca sentarse en un lugar cómodo, con una buena taza de té, en silencio y coger lápiz, papel y comenzar a escribir toooodo lo que se te ocurra sobre el viaje y ordenar cronológicamente aquello que debes ir haciendo. De momento se me ocurre:

- Buscar ofertas de vuelo desde Tenerife a Madrid y desde Madrid a Busan.

- Vender algunas cosas que no voy a necesitar.

- Abrir una cuenta bancaria para transferencias entre España y Corea con baja comisión (solo en casos en los que esperes algún tipo de ingresos).

Son muchísimas más cosas las que hay que preparar pero no llenaré el papel para no agobiarme, solo comenzaré con las más inmediatas, ir paso a paso hará que nuestras energías no se agoten con solo ver la hoja.

Una de las cosas más importantes es buscar una buena oferta para el vuelo entre Madrid y Busan. El vuelo hasta Madrid no me preocupa porque los residentes en las Islas Canarias tenemos buenas ofertas para vuelos a la península. Próximamente os escribiré sobre qué compañía he elegido y porqué.

 

17 agosto 2011

El nacimiento


Como en todo nacimiento empiza con una carga en nosotros, esfuerzo para sacarla, un alivio cuando ocurre y una recompensa por lo hecho. En mi caso no es algo tan físico, pero espero podáis entender la comparación.

El caso es que hoy he ido a mi empresa, llevaba un tiempo de baja por problemas en la espalda derivados del gran esfuerzo que suponía mi labor. Me toco presentarme ante mi jefa y explicarle la situación. Imagináos, tal y como están las cosas en España yo me presento en mi trabajo para decir que quiero dejarlo para hacer algo de lo que ni yo estoy seguro que vaya a salir bien, pero bueno, quien persiga sueños corre riesgos. Lo bueno es que hablar con ella fue fácil (como siempre, he de añadir). Luego, de camino a la salida de la empresa para volver a casa me encontré con varios compañeros, claro está, se los conté. Todos me desearon lo mejor, algunos me expresaban su envidia (sana según ellos, jejeje) y otros me decían que estaba algo loco (nada nuevo) pero todos me desearon lo mejor.

Luego, en privado, algunos de los compañeros más cercanos querían preguntarme el porqué, porqué dejar un trabajo seguro para irme taaaan lejos. En ese momento salió la pequeña parte de filósofo que todos tenemos dentro y dije:

"El mundo está lleno de oportunidades y sueños perdidos, ha llegado el momento de equilibrar la balanza. Sé que la felicidad está dentro de uno pero, mientras la busco, será más divertido si estoy en Corea, ¿no crees?".

16 agosto 2011

Empezamos...


Hoy es mi primer día de aventura, ¡¡¡woooow!!! quién iba a imaginar que mi vida cambiaría tanto. No siempre es fácil cambiar de vida, muchos lo sabréis. Yo pensé que no podría pero, un día mirando a mi alrededor, me dije:  - ¿Realmente no puedes?


No es fácil resumir el porqué en pocas líneas pero...os pongo en situación:

Mi nombre es Luis Javier, nací y me crié en Tenerife, Islas Canarias, España. Es una isla preciosa, y disfrutamos de un clima veraniego casi todo el año, lo que nos permite disfrutar de nuestras playas y nuestros montes en cualquier estación.


Desde hace muchos años estoy interesado en Asia en general. Comencé interesándome en Japón, me atraía muchísimo su cultura, su historia y su tan comercializado estilo Zen. Un día quise conocer el significado real de la palabra Zen y eso me llevó a conocer "su religión", el budismo.


El budismo me atrapó desde el primer momento, leí muchos libros sobre budismo zen, practiqué meditación según lo que aprendía de los libros durante un tiempo. Luego, por "causalidad", llegó a mis manos un libro sobre un maestro llamado S.E. Kalu Rinpoche. Trataba sobre el budismo tibetano y la forma en la que se practica tradicionalmente en Tibet, hablaba sobre conceptos, ideas, hechos,... muchas cosas que me engancharon de tal forma que, a partir de entonces, devoré (casi literalmente) decenas de libros sobre budismo tibetano.


Hubo un tiempo en que los libros no lograban satisfacer mi curiosidad, un tiempo en el que la necesidad de conocerme más crecía de forma exponencial al número de libros que leía. En ese momento decidí buscar un maestro que me enseñará la forma correcta de entender aquello que leía. Esto me llevó a pasar un año viviendo en un precioso monasterio en el pre-pirineo español llamado "Dag Shang Kagyu". Fue un tiempo que me ayudó muchísimo, donde conocí a grandes maestros, a buenos estudiantes, pero sobretodo buenas personas.


Cuando hubo acabado mi etapa en el monasterio volví a Tenerife, a mi "vida normal" y, nuevamente, como por causalidad, escuché hablar más y más sobre Corea. Un país que, hasta ese entonces, me era casi totalmente desconocido, pero que poco a poco se hizo un hueco bastante importante en mi vida. Hay muchos países en Asia, todos interesantes para mí, pero por algún motivo Corea me atrajo de una forma especial. Nunca pensé que lo visitaría, mucho menos que llegaría a pasar una temporada en el país, pero miradme........... estoy apunto de emprender....... otro GRAN VIAJE EN MI VIDA.

¿Me acompañas?