15 noviembre 2011

Domingo de templo. Visita Tongdosa

Este domingo tocó visitar uno de los mayores templos de Corea, Tongdosa. Tenía muchas ganas de verlo desde que supe de él mientras aún estaba en España y realmente me impresionó y me gustó mucho.



Ubicado en la parte sur del Mt. Chiseosan, el Templo Tongdosa es famosa por no tener ninguna estatua de Buda en el templo . Se dice que el significado del nombre Tongdosa proviene de que la salvación de la humanidad viene después de perfeccionar el estudio de las leyes budistas. Este templo fue construído durante el reinado de la reina Sun-Deok (646) por el monje Ja-jang después de traer de Dang China el sepulcro de Buda. 
Se dice que es un templo donde la luz del budismo nunca se apagó desde hace 1300 años hasta la actualidad, a pesar de muchas guerras e invasiones. Dentro del emplo existen 35 edificios y Pagodas (torres) y en los alrededores están ubicados 14 templos pequeños. El templo principal sin la estatua de Buda, Daeungjeon, fue designado como Tesoro Nacional N° 290. El Templo Tongdosa es considerado como un museo porque tiene además 19 Tesoros provinciales y 794 propiedades culturales locales. A cambio de no tener en el templo la estatua de Buda, en la escalera Geumgang detras del templo principal preserva el sepulcro de Buda. El Mt. Chiseosan tiene una hermosa vista desde el templo. El camino cubierto de pinos de hace cientos de años desde la entrada hacia la puerta Ilju, más el tambor pequeño (usado al rezar en frente de la estatua Buda) budista y la campana, la puesta del sol, la laguna, la cascada y la piedra detrás del templo son llamados los Ocho famosos panoramas del Templo Tongdosa. (Fuente visitkorea)

El monte estaba precioso, con todas sus hojas de colores rojizos y amarillentos, realmente es un lugar fantástico. Una de las cosas que harás si vienes a este templo es caminar, porque es enorme. Una de las cosas que me gustó es que el templo posee su propio museo para conocer un poco más la historia del mismo y de la historia y cultura de Corea.


La entrada a la parte donde se encuentran las edificaciones más antiguas me gustó mucho, realmente impresiona. Si no conoces mucho sobre budismo te podrá llamar muchísimo la atención que una filosofía de vida como ésta tenga imagenes y/o estatuas tan "aterradoras" como las que abajo muestro.


Otra de las partes que me gustó mucho es que, alejado de estas edificaciones, en lo alto de la montaña, tienes acceso a otro pequeño "complejo" que se me antojaba lleno de historias y más encantador que el masificado entorno principal.


Como siempre, exponer aquí todas las fotos es imposible o poco recomendable, por eso te invito a verlas a través de nuestra galería del espacio de Facebook haciendo clik en la imagen que dejo bajo estas líneas.


14 noviembre 2011

De excursión a Yonggungsa (un Templo en el mar)

Este fin de semana he ido a dos templos, Yonggungsa y Tongdosa. El primero de ellos fue el sábado, un precioso templo a la orilla del mar.


Haedong Yonggungsa está situado en la costa noreste de Busan. Este magnífico lugar ofrece al visitante el raro hallazgo de un templo a lo largo de la línea de costa. La mayoría de los templos en Corea se encuentran en las montañas. Haedong Yonggungsa fue construido en 1376 durante la Dinastía Goryeo. Durante el reinado de Uwang, el gran maestro budista conocido como Naong estableció este templo junto al mar. El santuario principal del templo fue reconstruido en 1970, prestando atención a los colores que se utilizaban tradicionalmente en tales estructuras. Frente del santuario principal hay una pagoda de tres pisos con cuatro leones. Los cuatro leones que simbolizan la ira, alegría, la tristeza y la felicidad. Otros sitios especiales en el templo son las 108 escaleras y lámparas de piedra que recubren el paisaje rocoso. Después de bajar los 108 escalones, uno estará encantado con la belleza del templo. Muchas personas vienen a menudo a este lugar el día de Año Nuevo para pedir un deseo para el nuevo año cuando ven salir el sol. Abril es un momento especialmente bello del año, con los cerezo en flor. (Fuente Visitkorea)


Nada más llegar al lugar te encuentras con un gran número de tiendas que venden objetos budistas o comida. Después de unos metros llegas al lugar donde se hallan 12 estatuas de los doce signos zodiacales de la filosofía oriental.


A mitad de camino de los 108 escalones puedes ver una magnífica estatua de Buda. Son muchas las cosas que me llamaron la atención en este templo. Explicarlas todas sería muy largo pero, si te apetece ver la galería de fotos del lugar haz click en la imagen que dejo bajo estas líneas.


10 noviembre 2011

Un millón de estrellas


La electricidad, ¡¡¡bendito regalo!!! Sin lugar a dudas nuestra vida sería totalmente diferente si no hubiera llegado a nosotros la electricidad. Dependiendo de la ciudad de la que procedas una de las cosas que más te puede impresionar de Corea es la cantidad de luces que hay en las calles en forma de carteles. Cualquier negocio quiere su cartel luminoso, karaokes, restaurantes, dentistas, clínicas de cirugía estética,...

Yo vengo de una isla donde la cantidad de luz nocturna está regulada para proteger la observación del cielo, donde cada noche puedes ver un cielo lleno de estrellas. Gracias a eso puede verse un cielo como este: (véase video)


Aquí parece que todas esas estrellas se han transformado en carácteres coreanos para presentar su negocio en los carteles. No deja de ser curioso y llamativo, aunque echo de menos las estrellas, jejeje. Todo este derroche de luz tiene su parte negativa, dado que la necesidad de electricidad es alta y las formas de obtenerlas aún no son perfectas se emiten grandes cantidades de CO2 a la atmófera. Siempre me ha gustado quedarme con las partes positivas...


Este agosto Corea del Sur concluyó la mayor planta para generar energía eléctrica a través del mar, capaz de proveer de electricidad a medio millón de personas. Sin duda es un avance hacia lo positivo ¿no crees?.

08 noviembre 2011

Preparando ramen (ramyeon)


Una de las cosas de las que posiblemente hable con asiduidad será sobre la comida en Corea. Sin duda la comida aquí es, generalmente, más barata que en España, por eso me he planteado ¿debo cocinar para mi solo o es mejor salir y comer fuera?. En España la respuesta sería sencilla dado el precio que hay normalmente en los restaurantes pero, en Corea, la cosa cambia. 


Todo depende de aquello que puedas comer, de lo que soportes el picante o del tipo de sitios a los que puedes ir y donde puedes comer y en los que no. Por ejemplo, si te gusta la pasta o la pizza te diré que comer en Corea es más caro que en España, pero la comida tradicional de aquí es sensiblemente más económica.


Una de las que más me han sorprendido gratamente es el Ramen (Ramyeon).




Los podemos encontrar en restaurantes pero aquí hablaré de los que podemos comprar en los supermercados coreanos. Su precio oscila entre los 800 won y los 1000-1200 won, al cambio en euros serían unos 0,50€. Para prepararlo solo necesitas agua caliente y 3 minutos, trae su propio envase preparado para comer directamente y, aunque puedes calentar el agua en casa, he dedecir que aquí hay agua caliente en casi todos los comercios y es GRATIS, por lo que si por un apuro debes comer en la calle puedes hacerlo.


¿Qué es y cómo se prepara exactamente?


Aunque de origen chino, el ramen cobró mucha importancia en la cultura japonesa. fue a partir de los años 50 cuando pasó a formar parte de la sociedad japonesa y, a partir de los 80 pasó de ser un aperitivo o acompañante a comerse como plato principal. Desconozco el momento exacto en el que se introdujo en Corea pero viendo la cantidad de estantes que ocupan en un supermercado diría que ya es parte importante de la sociedad coreana,


Consiste en unos fideos secos (en principio) con una guarnición (seca también) que varía según el sabor elegido, pueden ser verduras, mariscos,... y con un sobre de especias picantes la mayor parte de las veces.


Para prepararlo solo tenemos que abrir la tapa hasta la mitad, sacar y verter el contenido del sobre dentro del recipiente, añadir agua hirviendo, esperar tres minutos, remover un poco y a la boca ¡¡¡CUIDADO QUE QUEMA!!!. Si no estáis acostumbrados a la comida picante os recomiendo no poner todo el sobre completo, aunque el sabor será menos agradable pero conseguiréis que no os arda la boca y/o la garganta. Un consejo, la primera vez que lo he probado lo he hecho con un batido de plátano como bebida acompañante, me ha venido genial para el picante, probad, probad y me contáis.


Adiós Madrid, hola Corea

¡¡¡YA ESTOY EN COREA!!!

Por fin, mi día ha comenzado temprano, a las 7:00am (horario de Madrid) me he despertado para preparar mis cosas e ir al metro dirección Barajas. Lo he pasado muy bien en Madrid, me ha gustado mucho todo.

Al llegar al aeropuerto he ido directo a las taquillas para recoger mi maleta e ir a la cola de facturación, a medida que camino en esa dirección pienso ¡¡¡¡ooooohhhh!!!! no tengo ganas de hacer una interminable cola y....¡¡¡SORPRESA!!! nadie delante de mí, voy directo a facturar y todo sin problemas, la chica (española) me dice que aunque el destino final es Corea yo debo recoger mi maleta en Beijing a fin de pasar por aduanas. 

Subo al avión, me siento junto a un chico chino de más o menos mi edad pero visiblemente más nervioso que yo, muuuucho más nervioso, le pregunto si siempre está tan nervioso cuando viaja y me contesta que sí, será un despege entretenido, jejeje. El avión está muy bien, bastante nuevo y con pantalla de televisión frente a mí con la posibilidad de jugar videojuegos, oír música, ver películas en versión original o la información del vuelo. La comida fue bastante buena (dos en total), no sé porqué se quejan tanto, para ser comida preparada era bastante buena. He visto películas, he dormido, he comido, bebido, hablado y.... ya he llegado a Beijing.

Allí voy con mi nuevo amigo a retirar la maleta (tal y como me dijo la empleada en Madrid) pero no me dejan pasar y me derivan a otras ventanillas para extranjeros y destinos internacionales, hago cola (un poco asustado) y todo parece normal pero cada vez me alejo más del lugar donde se supone debo retirar mi equipaje, al final hablo con una chica de información y me dice que mi maleta irá en el mismo avión que yo con destino a Busan.....¡¡¡¡¡AAAAAAHHHH!!!!! que mal lo pasé. Amiga de Madrid, empleada de Air China, si me lees quiero que sepas que me acordé mucho de ti, jejejeje.

Una vez en el nuevo avión me espera otra comida y un corto vuelo a Busan sentado junto a algunas Ajummas que no paraban de mirarme, jejejej. Mejor que vaya acostumbrándome.

Me gusta todo de Corea, me fijo en cada detalle, todo me llama mucho la atención. Desde la ventana de mi nueva casa puedo ver modernidad, naturaleza y ocio, mucho ocio: restaurantes, tiendas de electrónica y telefonía móvil, centros de belleza, gimnasio, karaokes y más karaokes. Y eso que dicen que vivo en un pueblo no en una ciudad ¡¡¡madre mía cómo serán las ciudades aquí!!! jejeje.


Ahora a cenar y a descansar, mañana será otro día.

03 noviembre 2011

Ya estamos en Madrid

Pues ya hemos llegado a la capital de España. Mi día comenzó muuuuy temprano, a las 5:10am ya estaba despierto y terminando de preparar los últimos detalles antes de viajar. A las 6:20am había llegado al aeropuerto Tenerife Norte  (Los Rodeos) y a las 7:25am iba camino a Madrid. He sentido un poco de nervios, un poco de tristeza pero mucha alegría, muchas ganas de afrontar esta nueva aventura.


El vuelo ha estado...... cómo decirlo..... bueno, bien, aunque en ocasiones había tantas turbulencias que me dieron ganas de bajarme del avión, pero el piloto me recomendó no hacerlo, jejeje.

Como estaré algunos días en Madrid antes de viajar a Corea he hecho dos maletas, una pequeña con la ropa y cosas necesarias para estar unos días en Madrid, y otra grande con el resto que dejaré en una de las taquillas habilitadas en Barajas para no tener que cargarla durante todos esos días antes de ir a Corea. El precio está bien si tengo en cuenta las molestías que supondría tener que cargar con ella (4,80€/día).

Para dormir en Madrid hay muchas opciones, yo barajé dos: 

1. RC Miguel Ángel, con un precio de 15€ la noche y desayuno incluído. En este lugar podréis dormir en una habitación con 6 camas dispuestas en literas o en una de 4 camas, os recomiendo esta última opción ya que es más nueva y limpia.

2. Hostal Ana Belén, con un precio de 35€ la noche en individual y 50€ en doble. Es bastante, bastante limpio, con servicio de habitaciones y baño propio dentro de la habitación, bastante nuevo y recomendable.


En Madrid ya he podido visitar la inmensa mayoría de los lugares más conocidos y turísticos, sin duda, lo que más me ha gustado es el Museo del Prado. Ha sido magnífico poder admirar tanta belleza.


01 noviembre 2011

A pocas horas de viajar

A pocas horas de viajar ¡¡¡ya era hora!!!. Primero haré una parada en Madrid, una ciudad que no me encantó la primera vez que fui pero que espero disfrutar mucho más en esta ocasión. Tengo muchas ganas de pasear por sus calles, ver sus museos,... 

Estos últimos días he estado bastante ocupado preparando todas las cosas que me faltaban antes de viajar para no tener que tirarme de los pelos cuando llegue a Corea por algo que he olvidado llevar y/o hacer. Normalmente para un viaje de vacaciones tenemos que preparar muchas cosas, imagínate si el viaje puede ser para estar en el nuevo lugar muchos años.

Una de esas cosas es el "carnet de conducir internacional". Con este permiso podré circular por las abarrotadas carreteras coreana durante un año, renovable. Ganas la verdad es que no tengo, ya me han hablado que conducir en Corea te puede reducir la vida unos 5 años cada día, jejeje, pero para emergencias es bueno tenerlo.

Ahora, con el equipaje preparado, solo falta esperar, esperar, esperar,...¡¡¡¡AAAIIIIIINNNSSSS MADRE QUE NERVIOS!!!!

(4 días para verte Corea, ¡aguanta Luis aguanta!)