Una de las cosas de las que posiblemente hable con asiduidad será sobre la comida en Corea. Sin duda la comida aquí es, generalmente, más barata que en España, por eso me he planteado ¿debo cocinar para mi solo o es mejor salir y comer fuera?. En España la respuesta sería sencilla dado el precio que hay normalmente en los restaurantes pero, en Corea, la cosa cambia.
Todo depende de aquello que puedas comer, de lo que soportes el picante o del tipo de sitios a los que puedes ir y donde puedes comer y en los que no. Por ejemplo, si te gusta la pasta o la pizza te diré que comer en Corea es más caro que en España, pero la comida tradicional de aquí es sensiblemente más económica.
Una de las que más me han sorprendido gratamente es el Ramen (Ramyeon).
Los podemos encontrar en restaurantes pero aquí hablaré de los que podemos comprar en los supermercados coreanos. Su precio oscila entre los 800 won y los 1000-1200 won, al cambio en euros serían unos 0,50€. Para prepararlo solo necesitas agua caliente y 3 minutos, trae su propio envase preparado para comer directamente y, aunque puedes calentar el agua en casa, he dedecir que aquí hay agua caliente en casi todos los comercios y es GRATIS, por lo que si por un apuro debes comer en la calle puedes hacerlo.
¿Qué es y cómo se prepara exactamente?
Aunque de origen chino, el ramen cobró mucha importancia en la cultura japonesa. fue a partir de los años 50 cuando pasó a formar parte de la sociedad japonesa y, a partir de los 80 pasó de ser un aperitivo o acompañante a comerse como plato principal. Desconozco el momento exacto en el que se introdujo en Corea pero viendo la cantidad de estantes que ocupan en un supermercado diría que ya es parte importante de la sociedad coreana,
Consiste en unos fideos secos (en principio) con una guarnición (seca también) que varía según el sabor elegido, pueden ser verduras, mariscos,... y con un sobre de especias picantes la mayor parte de las veces.
Para prepararlo solo tenemos que abrir la tapa hasta la mitad, sacar y verter el contenido del sobre dentro del recipiente, añadir agua hirviendo, esperar tres minutos, remover un poco y a la boca ¡¡¡CUIDADO QUE QUEMA!!!. Si no estáis acostumbrados a la comida picante os recomiendo no poner todo el sobre completo, aunque el sabor será menos agradable pero conseguiréis que no os arda la boca y/o la garganta. Un consejo, la primera vez que lo he probado lo he hecho con un batido de plátano como bebida acompañante, me ha venido genial para el picante, probad, probad y me contáis.
a mi de vez en cuando me gusta comer algo picante, pero hacerlo constantemente no creo que sea bueno para el estomago, como tampoco creo que te aporte todo lo necesario comer siempre ramen
ResponderEliminaruna pregunta lo de tomarse un batido mientras se come, es algo normal ahi o es que es normal para ti XD
Créeme que a mi el picante nunca me ha encantado pero lo empiezo a apreciar y tampoco podría comerlo todos los días a las cantidades que están acostumbrados los coreanos pero no parece muy dañino. Cada día veo en el parque a los "abuelos" haciendo ejercicio, caminando, charlando, riendo, jugando,... y muchos ya pasan los 80 años, a esas edades en occidente no suelen verse tan activos. Cuando aprenda coreano les preguntaré cuál es el secreto, jejeje.
ResponderEliminarNo pienso comer ramen todos los días, créeme, pero para más de un apuro es una comida bastante nutritiva, rápida y barata, mejor que comprarse una hamburguesa en el McDonald's, jejeje.
Realmente no es tan batido como leche, es bastante líquido y lo hice porque pensé que me ayudaría con el picante tal y como me enseñaron amigos que vivieron en la India, donde la comida picante está a la orden del día.
Gracias por comentar siempre, lo agradezco.
(Me gusta que mucha gente me envíe mensajes privados a modo de comentario pero prefiero que lo hagan directamente en el blog).
yo creo que el secreto esta en trabajar en mas de 12 horas, luego cuando llegas a esas edades lo que tiene uno es el mono por seguir haciendo algo jajajaja
ResponderEliminar