24 diciembre 2011

De fiesta española en Corea

Ayer me invitaron a una fiesta en la academia de idiomas MLS (Language School) en Busan. La sorpresa fue cuando me dijeron que iba a ser una fiesta española ¡¡¡wooow!!! una fiesta española en Corea ¡qué bien!. 



La idea de la fiesta y el desarrollo de la misma fue muy buena idea y lo pasamos bien. Llegué un poco tarde a la academia, muchos ya habían empezado a preparar las tortillas, nos habían dividido en varios grupos a fin de "competir" entre nosotros en varias áreas. Hicimos varias tortillas, las primeras eran para comerlas nosotros en grupo y las otras para presentarlas cuando estuviéramos todos juntos. He de decir que la forma en las que estaban haciendo las tortillas difiere un poco de la forma en la que tradicionalmente las hago, añado también que eso de hacer tortillas normalmente se me da muy bien. Solo diré que el resultado no fue nada malo. Eso sí, dejé la promesa de volver con una tortilla hecha por mí para que la prueben en otra ocasión.

Luego nos tocaba ensayar, a cada grupo se le había asignado una canción en particular y otra para cantar con el resto de los grupos. La común iba a ser Feliz Navidad, un villancico mitad español, mitad inglés. Como idea no pienso que fuera la mejor elección, dado que todos los asistentes eran estudiantes de español menos dos personas, un amigo argentino y yo. Yo hubiera elegido algún villancico clásico pero, dado que no había mucho tiempo para practicar estuvo bien que fuera una canción que muchos conocieran.

Nota: este villancico suena por todas las calles de Corea en estas fiestas.

La otra canción fue toda una sorpresa, a cada grupo se le había dado una diferente, a nosotros nos tocó "la cucaracha" (versión remix), jajaja. Fue divertido, no lo voy a negar. A los otros grupos les tocaron canciones muy diversas: la bamba, cachito mío, eres tú, ...

Luego nos tocó reunirnos en la sala común para comenzar a cantar, comer, beber, reír... todas esas cosas que se hacen en una fiesta. Habían preparado "sangría"...¡¡¡qué sorpresa!!! estaba muy buena. Para comer teníamos las tortillas que habíamos preparado, nachos con queso y varios dulces. Ahora tocaba cantar, fuimos los penúltimos, todos pusieron su mejor empeño pero realmente no se les entendía demasiado (a la mayoría, otros en cambio lo hicieron genial). Cuando tocó nuestro turno me "empujaron" a hacer la presentación de la canción delante de todos ¡con lo vergonzoso que soy!. Bueno, me presenté (en coreano) y presenté la canción, cantamos y...ganamos, jejejej. El premio era un descuento para la academia, jejeje, no creo que lo utilice pero dado que todos eran estudiantes fue un buen detalle.

Lo siguiente fue repartir los regalos, a todos los asistentes se nos había pedido que trajéramos un regalo de menos de 5000 won (3 € más o menos), los juntaríamos y los repartiríamos al azar, me gustó esa idea al estilo "amigo invisible" en España. Me tocó un surtido de galletas de una conocida pastelería de Corea que están buenísimas. Luego las fotos de grupo, fotos con amigos que ya conocía, con nuevos amigos, más fotos, fotos, fotos,...¡¡¡aaay mi madre que de fotos!!! jejejej.

Por último ayudamos a recoger un poco y un grupo de nosotros nos fuimos a seguir la fiesta a un bar-restaurante cercano, donde pudimos beber, comer, charlar y reír, reír mucho.

En general fue una noche diferente y divertida. Gracias a tod@s



22 diciembre 2011

Makkoli, la segunda bebida coreana

Una de las bebidas más conocidas de Corea es, sin lugar a dudas, el Soju. Una bebida destilada tradicionalmente de arroz, aunque actualmente se comercializan añadiendo o incluso sustituyendo el arroz por papa, trigo, cebada,... Tienes una graduación de un 20% aproximadamente, y su sabor es, como decirlo,... bueno, a 20 grados de alcohol. A mí particularmente no me apasiona la verdad, pero a los coreanos "les vuelve locos". Beber Soju en Corea se ha convertido en parte de su cultura e, independientemente del día, hora o lugar, lo beben hasta no poder más (aunque no siempre). Para el estrés después de la jornada laboral, cena con amigos, cumpleaños, subiendo la montaña,... 

Pero yo hoy no voy a hablar del soju, del que podéis encontrar muchísima información en internet si queréis. Hoy he venido a hablar de otra bebida tradicional en Corea pero menos conocida y a veces olvidada fuera del país, el Makkoli ( 막걸리 ).


El Makkoli según "wikipedia": 

El makgeolli, también conocido como makkoli o makuly(takju) —a veces llamado en Occidente vino de arroz coreano—, es una bebida alcohólica tradicional originaria de Corea. Se hace a partir de una mezcla de trigo y arroz, lo que la da un color blanquecino lechoso, y un sabor dulce. Se elabora fermentando la mezcla de arroz hervido, trigo y agua, y contiene un contenido alcohólico del 6,5–7%. La mayoría del makgeolli contiene actualmente más trigo que arroz, y algunas marcas no contienen nada de arroz. Originalmente fue bastante popular entre los granjeros, lo que le ganó el nombre de nongju (농주/農酒), que significa ‘licor del granjero’. Sin embargo, recientemente ha empezado a hacer más popular en las ciudades, especialmente entre los jóvenes. El dongdongju (동동주) es una bebida muy parecida al makgeolli, y ambos se consumen popularmente con los «panqueques» coreanos llamados pajeon (파전) o bindaetteok (빈대떡).
Además, el makgeolli se usa durante ritos ancestrales en Corea.
Comercialmente, el makgeolli se encuentra mayoritariamente en botellas de plástico o envases sellados. Tradicionalmente se sirve en un tazón grande de metal o madera del que se llenan tazas o cuencos individuales usando un cazo. Como es un bebida sin filtrar, normalmente se agita o remueve antes de tomarlo, ya que la parte blanquecina tiene a asentarse en el fondo, dejando un líquido claro amarillo pálido encima.

El Makkoli según "yo":


Solo decir que la primera vez que la bebí no me gustó tanto pero que ahora es una bebida que suele acompañar algunas de mis cenas a modo de cerveza (cuyo sabor, por cierto, no me agrada). Lo peor de esta bebida es lo que yo llamo "TOQUE BUD SPENCER" y es que al día siguiente de beberlo tu cabeza está como si el mítico actor italiano te diera uno de sus famosos golpes,...

...¿TE ANIMAS A PROBARLO?.

12 diciembre 2011

Visitando Gyeongju (Bulguksa, Gruta Seokgulam,...)

Este domingo he visitado la zona de Gyeongju, una de las zonas más ricas de Corea en cuanto al turismo se refiere. Sin duda os recomiendo visitarla y, si es posible, que sea durante 2 o 3 días para poder ver todo. Yo me he quedado con las ganas de visitar más lugares de los que visité, pero seguro que pronto lo haré. De momento estos son algunos de los sitios que vi:

Templo Bulguksa


Uno de los lugares que no debes perderte si visitas Corea en el Templo de Bulguksa. La construcción de este templo fue iniciada por el Primer Ministro Gim Dae-seong en el año 751, el 10 º año del Rey Gyeondeok, y completada en el año 774, el 10 º año del Rey Hyegong. En 1593 el templo fue quemado durante la invasión japonesa de ese año. Reconstruido durante múltiples ocasiones desde entonces, aunque dicen que su completa reconstrucción no finalizó hasta 1969-1973 después de largas investigaciones y excavaciones.

Hay muchísimas cosas para ver en este templo, entre ellas Dabo-tap (Tesoro Nacional n20), Sukga-tap (Tesoro Nacional n21) Yeonhwa-gyo y Chilbo-gyo (Tesoro Nacional n22), Cheongun-gyo, Baekun-gyo (Tesoro Nacional n23), la estatua de Vairocana (Tesoro Nacional n26), la estatua de Amitabha (Tesoro Nacional n27), y Sari-tap (Tesoro Nacional n61).

Para ver más fotos del lugar visita la galería en Facebook haciendo click aquí.
Si quieres conocer más sobre este lugar entra en mi página con descripción detallada del lugar haciendo click aquí. (Disponible muy pronto)

Gruta Seokguram


Seguimos nuestro paseo dominguero y nos dirigimos a la Gruta Seokguram, otro de los tesoros nacionales de Corea. Me gusta la forma en que resumen el lugar desde la página oficial de turismo de Corea (VisitKorea):

"Escondida en la ladera oriental del pico del Monte Tohamsan está la Gruta Budista Seokguram, una ermita de Bulguksa, también conocida por haber sido construida por Kim Dae-seong. Este santuario de granito resume el entusiasmo religioso, la tecnología arquitectónica, y la habilidad inmaculada del pueblo de Silla, convirtiéndolo en un raro hito del mundo del arte religioso".

Sin duda no hay que perdérselo pero, para ser del todo sinceros, debo decir que no esperéis un lugar que destaque por la grandeza de las construcciones o de la propia gruta, es más bien un lugar pequeño, con tan solo dos construcciones visitables (si no contamos el baño o la campana junto a los aparcamientos). Y la gruta está protegida bajo un buen cristal, algo que sin duda es importante para conservarla en el estado en el que está. En general le doy un voto positivo.

Para ver más fotos del lugar visita la galería en Facebook haciendo click aquí.
Si quieres conocer más sobre este lugar entra en mi página con descripción detallada del lugar haciendo click aquí. (Disponible muy pronto)


Imhaejeon (Estanque Anapji) y alrededores

(Imhaejeon)

(Molino próximo al Centro de Turismo de Gyeongju)

(Tumbas)

Se nos hacía de noche y nos quedaba poco tiempo para ver tantos lugares, por eso fuimos primero a Imhaejeon para ver uno de los palacios de la familia real de Silla, del que ahora queda muy poco. En su momento albergo numerosos árboles, plantas y animales exóticos para deleite de la realeza del momento.

Como había poco tiempo para visitar todo no pude informarme de la forma debida por eso os dejo solo el enlace a la Galería Multimedia del espacio de Facebook y la promesa de volver al lugar para informaros debidamente.

Haz click aquí para ver la Galería de fotos en facebook.

10 diciembre 2011

Parque Yongdusa y Busan Tower

El Parque Yongdusan está en una de las montañas más populares en Busan. Su nombre antiguo es Songhyunsan (montaña con vistas al mar a través del bosque denso de árboles finos). Posteriormente, el nombre cambió a Yongdusan. Venía de su forma, que es similar a la cabeza de un dragón, la gente pensaba que tenía un espíritu capaz de derrotar a los enemigos que se acercaban por el mar.

Durante la guerra de Corea, las personas desplazadas construían casa sobre ella, incluso en la parte superior, pero por dos veces los grandes incendios se llevaron todo a la basura, por lo que la montaña se quedó "calva". Desde entonces, los esfuerzos para plantar árboles han creado parque tan hermoso. El nombre del parque cambió a "Parque Unam"  por la decisión del Partido Liberal, pero volvió a "Parque Yungdosan" después de la revolución de abril (1960).


En este parque se encuentran varios lugares de interés, destacando a primera vista tres de ellos:

Estatua del General Lee Sunsin, con unos doce metros de altura fue construida en 1956 en recuerdo del Gran General de la Dinastía Joseon (1392-1910).


La Gran Campana, construida en 1996 con la colaboración económica de 100.733 habitantes de Busan y un total de 1,3 billones de Won. La campana pesa 25 toneladas y mide 3,8 metros de alto por 2,3 de diámetro. Cada año se reúnen aquí para hacerla sonar por año nuevo.


Busan Tower, construida en 1973 tiene unos 129 metros de altura y con un mirador a 120 metros. La entrada para adultos es de 4000 Won y se tiene acceso a una exhibición permanente de fotografías antiguas del lugar. (vista desde la torre)


Recuerda que si quieres ver más imágenes puedes visitar la galería de fotos de nuestro espacio de facebook.


08 diciembre 2011

Nueva vida - nuevo estilo

El mundo cambia, de eso no hay duda.
En estos días intentaré cambiar nuevamente el aspecto del blog a uno más sencillo para escribir y publicar, lo del cómic está muy bien pero me he encontrado con tres problemas, el primero es que para publicar debo dedicar más tiempo y más esfuerzo, y no siempre lo tengo. El segundo es que dado que las publicaciones son en formato imagen no aparece la información en buscadores, no es que tenga un especial interés en tener millones, miles, cientos o decenas de seguidores del blog, pero es agradable que mucha gente lea lo que escribes. El último de los problemas es que, generalmente, me gusta escribir, y con las publicaciones en estilo comic el texto a introducir se ve reducido drásticamente. Por todo eso y algunas cosas más HE DECIDIDO VOLVER A UN FORMATO DE ESCRITURA NORMAL. Con esta acción espero poder mantener más actualizado el blog. El problema es que editaré y/o se eliminaré entradas anteriores con sus comentarios. A todas aquellas personas que han dejado algún comentario les doy mis más sinceros agradecimientos y espero que nos podamos seguir viendo por estos "lares".