27 enero 2012

Mi primer viaje a Japón (parte 1)

Japón es un país que siempre me llamó la atención, desde que era muy joven. Siempre me gustó su estética, su estilo zen, me gustaba lo educado que se veían todos,... Pues bien, dado que el país nipón está tan cerca de Busán, mi ciudad actual, decidí darme un "paseo" para descubrir qué tal es el país vecino.

Dado que hay mucho por contar seré lo más breve posible en los comentarios de los lugares, si queréis más información sobre alguno en concreto podéis escribirme un mail o dejar un comentario.

El viaje fue corto, he cogido el barco japonés "New Camellia" que me llevará desde el puerto de Busán al puerto de Hakata en Fukuoka, mi ciudad de destino. Tarda aproximadamente 7 horas en llegar (es la opción más lenta y barata para llegar a Japón) y sale de Corea a las 23:00h, aunque hay que estar en el puerto mucho antes y subir unas 2 horas y media antes a fin de acomodarse, ir al restaurante (que cierra en cuanto parte el navío), ir al baño-sauna,... no es una opción el subir antes, es una obligación  ;)



El barco me gustó mucho, tiene varias opciones de hospedaje, desde las habitaciones comunes donde unas 10 personas duermen sobre un futón (pequeño y fino colchón) sobre el suelo, pasando por habitaciones de 4 o 2 camas dispuestas en literas, hasta habitaciones familiares o las suites. Dado que no me apetecía pasar la noche completa con desconocidos, hablando y haciendo ruido (en general los coreanos en estas situaciones son bastante ruidosos) elegí la opción de una habitación. El barco también tiene 2 restaurantes, numerosas máquinas expendedoras para refrescos, ramen, snacks, ... varias salas de descanso, incluida una para la lectura, pequeñas cocinas con neveras especiales para kimchi y agua caliente, 4 salas de karaoke, una sala de videojuegos, 2 baños-saunas,...


A las 5:30 de la mañana llegué a Corea, el hotel donde dormiría está muy cerca del puerto, a diez minutos caminando, pero no podía entrar a la habitación hasta pasadas las 15:00h por lo que tocaba caminar y conocer la ciudad. Hay mucho por ver en la ciudad y no puedo poner aquí todas las fotos, por eso recomiendo que las veáis en el espacio de facebook del blog. La primera parada fue un centro comercial que tiene uno de sus lados exteriores dispuestos en "pequeños balcones ajardinados" que finalizan en un parque. Debe ser porque es invierno pero no me impresionó tanto, la verdad. Luego tocaba otro centro comercial, en este caso "Canal City", un centro comercial atravesado por un río artificial con fuentes que realizan un espectáculo cada hora y música cada media hora, este si me gustó bastante, me pareció muy moderno, con tiendas muy interesantes y muy bien dispuesto para verlo por completo. 


Después de disfrutar de un buen plato de ramen en la planta alta el centro comercial, un lugar que está destinado solo a diversos restaurantes especializados en Ramen me tocó seguir el paseo. Muy cerca de aquí me habían dicho que había "otro centro comercial" pero subterráneo, con algunos kilómetros de tienda si sumamos todos los pasillos. NOTA: Fukuoka tiene muchos sitios para ver, la elección de ver primero los centros comerciales obedece a dos razones principales, la primera porque geográficamente son cercanos, la segunda porque cuando antes los viera antes tenía tiempo de ver algún templo que es lo que me gusta a mí, jejeje. Me gustó bastante, no hay mucho más que decir, jejjeje.


El primer templo que visité fue "Tochoji" un templo que destaca sobretodo por su impresionante estatua de Buda en madera de unos 10,3 metros de altura, sin duda impresionante.


Después a pasear por varios templos anexos, sin destacar ninguno especialmente salvo "Horyuji" que destaca por dos motivos principales, el primero que es el templo más antiguo de Japón y que, a su vez, posee la estructura de madera más antigua del mundo que data de hace más de 1300 años.


Ya era tarde, tocaba ir al hotel, dejar la maleta en la habitación y descansar un poco para seguir con la visita a la ciudad de Fukuoka.

(Pronto segunda parte)

16 enero 2012

Porque Tíbet "me llama"

Así es, aquellos que habéis leído mis primeras entradas ya sabéis de lo que hablo.

Hace unos días descubrí por internet que había un museo sobre Tíbet en el sur de Corea del Sur y me propuse ir a visitarlo y disfrutar de todo lo que el museo me pudiera brindar sobre la cultura tibetana. El museo se encuentra en Daewonsa, un templo de budismo coreano situado en Boseong. 


Sábado, 6:45 de la mañana, como tenía por delante un largo viaje (aproximadamente 230km, casi 3 horas en coche) decidí despertarme temprano a fin de aprovechar el día de alguna forma. Un pequeño desayuno, algún refresco con cafeína para ayudarme a estar un poco más despierto y ¡allá vamos!.

Conducir en Corea es una "pequeña locura" dependiendo de cómo sea conducir en tu país, claro. Por un lado están los motoristas que les encanta ir por la acera, por otro lado los peatones que les encanta ir por en medio de la carretera, es decir, peatones en la calle, motocicletas en las aceras, ya ves que peligro. Luego están los conductores que en líneas generales les encanta atravesarse sin intermitentes, adelantar por cualquier carril, ... los taxistas son mención a parte. Pero bueno, me armé de valor y allá vamos, conectando el GPS del coche, añadiendo el destino y ya tenemos la ruta deseada. Después de las paradas de rigor cada hora y media de viaje (es decir, una parada) para descansar y estirar un poco el cuerpo, frente a mí, entre bellas montañas peladas por el invierno, restos de nieve en la carretera, ríos, riachuelos, estanques congelados, se alza la estupa del museo, blanca, radiante ante los tímidos rayos del sol que se dejan ver entre los árboles.


El museo me gustó bastante, tiene una parte positiva y otra no tan positiva. La buena es que tiene gran cantidad de objetos de la cultura coreana, de toda índole, desde culturales a religiosos o al folclore del país. La parte menos buena es que falta mucho por etiquetar, doy gracias a que tengo ciertos conocimientos de la cultura tibetana que me dejaron entrever o saber qué clase de objetos estaba viendo.


El museo dispone de tres plantas, la entrada se sitúa el la piso central y tras el pago de 2000 won (1,30€ aproximadamente) puedes visitar el lugar. 

Soy consiente de que no a todo el mundo le interesa esta clase de lugares por lo que no voy a explicar demasiado para no aburriros  ;)  pero he de decir que el museo es bastante completo, puedes ver gran cantidad de objetos rituales del budismo tibetano, ejemplos de la imprenta del país, un sinfín de estatuas y como curiosidades cabe destacar:

- Primer piso: existe una pequeña habitación donde puedes simular el momento de tu muerte con un ataúd, objetos fúnebres de Tíbet, es bastante oscura y puede resultar tenebrosa pero, lo que me gustó, es que antes de entrar te invitan a "meditar" sobre la vida con una serie de preguntas que realmente te hacen reflexionar, y mucho.

- Piso central: en una sala anexa se encuentra un altar dedicado a S.S. XIV Dalai Lama con una estatua en cera del mismo bastante realista y, junto a él, vestimentas del Tíbet para que te las pruebes y te hagas fotos, desde gorros para hombre y mujer, vestidos, incluso un hábito de monje con su "sombrero amarillo" propio de la escuela Gelugpa del budismo tibetano.

- Piso superior: se encuentra una sala con un gran altar dedicado a Buda Sakyamuni, el buda histórico y, frente a él, un mandala hecho de arena que tan famoso han hecho a los artistas monjes de Tibet. En este caso el mandala fue hecho por 7 monjes durante 7 días. Lo normal es que después de hacerlo y tras unos ritos se disuelva (destruya) el mandala y se arroje su arena al mar o al río pero, tratándose de un museo, por supuesto que no lo hicieron.

Si realmente os apetece ver más sobre el museo os recomiendo que le echéis un vistazo al álbum Picasa que he creado para la ocasión, son 364 fotografías, algunas de las cuales no he podido clasificar pero tenéis todos los objetos que podéis ver en el interior del museo.

La dirección del álbum  -  https://picasaweb.google.com/108314434444935220183/MuseoTibetEnCoreaDelSur

Junto al museo se encuentra el templo Daewonsa del que hablaré en una próxima entrada, al igual que de las plantaciones de té verde que tan famoso han hecho a Boseong.

12 enero 2012

En busca del Templo perdido

En mi ciudad (Yangsan) estos días, como en toda Corea, está haciendo frío. Por las mañana suelo despertarme a -5ºC como temperatura más alta y, durante el día, cuando el sol aprieta con mayor fuerza, no suele superar los 5 o 6ºC, lo que viene a traducirse como mucho frío para alguien que viene de Canarias, donde la temperatura ahora, en pleno invierno, es de 21ºC. Tanto es así que cuando hablo con mi madre aún se atreve a decirme que a pasado el día en la playa ¡¡¡AAAAAHHHH!!!.

Lamentaciones a parte, he decidido entrar un poco en calor paseando cada día un rato por los alrededores de mi ciudad. Hoy he decidido hacer un paseo un poco más largo de lo habitual, aprovechando esos "maravillosos" 3ºC a pleno mediodía, MMmmmm  :(    Como soy un enamorado de los templos he buscado en internet cuál sería el más cercano, solo para verlo, entrar y quizás meditar un poco, no necesitaba nada especial, por eso me puse manos a la obra en Google Maps y encontré uno a 4-5km según las estimaciones de Google. Su nombre es 정안사 (Jongansa) y cuando miré en internet lucía así:


Como podéis ver no luce nada especial, pero siendo relativamente cerca, teniendo ganas de caminar,... pues que me apetecía echarle un vistazo, y me puse a caminar:  (perdón por la calidad de las fotos, hoy no era un día bueno para mi móvil).


Que si pajaritos tomando el Sol.


Que si patos reunidos en el lago.

Todo parecía ir como la seda, una buena tarde, sin viento, con el Sol dándome en la cara durante el paseo. Una muy buena tarde, sí señor, pero.... de repente.... algo no va bien....


¿DÓNDE ESTOY?....¡AY Madre Mía!... ha desaparecido todo rastro de civilización. De repente, casi llegando al final del paseo me encuentro con esto, una escena propia de las películas holocáusticas, calles cerradas, sin edificios a la vista.... y.... se supone.... que aquí cerca hay un templo.... ¿eh?.... pues sí.... se supone que justo aquí, en la siguiente fotografía:


Justo es este maravilloso, esplendoroso, majestuoso ¡¡¡SOLAR!!! se supone que hay, o había hasta hace poco un templo... 5 km caminando para ver un SOLAR, ejem..... ok... no hay más comentarios al respecto.

Visto lo visto subí a la zona habitada a ver qué había y me encontré con un pequeño santuario muy bien cuidado, parecía bastante nuevo, pero CERRADO. Ok, no es mi día, os dejo una foto de lo que vi:


Por lo que habéis podido ver el Templo que fui a buscar sigue igual de perdido que cuando decidí ir en su busca. Pronto me animaré a dar algunos paseos más, con la esperanza de encontrar algunos sitios bonitos o con cierto encanto que no aparezcan en las guías de viaje.

Por cierto, sé que me queda la segunda parte de "mi año nuevo coreano". Cuando tenga un "ratín" lo subiré.

03 enero 2012

Mi fin de año coreano (Parte 1 - noche vieja)

Este fin de año ha sido especial, es el segundo que he pasado fuera de Tenerife y el primero en otro país. El fin de año en Corea es, sin lugar a dudas, distinto al fin de año en España, aunque todo depende. Normalmente en España yo paso el fin de año con mi familia, cenando, charlando y, al final de la noche, cuando va a cambiar el año, existe la costumbre de comer 12 uvas acompañando al sonido de las últimas doce campanadas del año. Es una costumbre muy arraigada y que solo conozco en mi país. Aquí, en Corea, ha sido más o menos distinto. Como han sido muchas cosas las que he hecho intentaré resumirlas un poco.

El día 31 me apetecía pasear y conocer dos "lugares budistas" de los que me hablaron hace poco tiempo. El primero es un centro de budismo tibetano que hay en Busan, según me contaron es el único de ese tipo dado que son traductores de las enseñanzas de budismo tibetano al coreano. El centro está algo lejos de mi ciudad por lo que, después de algo más de una hora en metro y de caminar un rato encontramos el edificio.


Aunque no parece nada del otro mundo me sorprendió la idea que en un país donde el budismo ya está arraigado desde hace siglos exista un lugar de estas dimensiones dedicado a la traducción de otro tipo de budismo. En él viven varios monjes tibetano dedicados al estudio y meditación. Una de las cosas que más me gusto fue el templo, la zona dedicada al estudio y práctica del budismo tibetano, un lugar muy cuidado y con unas preciosas estatuas de budas y bodhisatvas en el altar.


El segundo sitio donde me apetecía ir era a una tienda budista donde poder buscar libros de budismo coreano en inglés (en español es prácticamente imposible). La tienda me gustó, aunque pensé que sería más grande, sin embargo estuvo bien, no hay mucho que contar y tampoco tengo fotos por lo que vamos a lo siguiente que hice...

A las 20:00 comenzaba el concierto de Jazz de fin de año, me apetecía mucho acabar el año con dos de mis temas favoritos, budismo y música.


El concierto fue bastante bueno, la chica que cantaba había concursado en un programa de la televisión coreana tipo "Factor X" y obtuvo muchísimos halagos por su voz, sin duda merecidos. Ahora bien, jazz, jazz, lo que se dice jazz..........muy poco la verdad, jejejej. Pero bueno, en general me gustó mucho. Después de casi dos horas de concierto tocaba volver a casa y prepararme para el año nuevo.



Como dije anteriormente, el año nuevo en Corea es algo distinto pero hay una costumbre que no quise perder "comerme las uvas y brindar". Por lo que compré uvas en el supermercado más próximo a mi casa, compré una especie de champán coreano, unas copas para brindar en una tienda japonesa de productos a buen precio, busqué unas campanadas de años anteriores en internet, conectamos la televisión coreana para hacer coincidir el año nuevo de Corea con las campanas y...........TODO UN ÉXITO, comí las doce uvas, brindé y justo coincidiendo con el año nuevo de la televisión coreana. Un fin de año español en Corea, jejeje.

Pero aún queda mucho por hacer, aún falta el año nuevo coreano, sin embargo lo dejaré para la próxima entrada que será muy pronto...