Hace unos días descubrí por internet que había un museo sobre Tíbet en el sur de Corea del Sur y me propuse ir a visitarlo y disfrutar de todo lo que el museo me pudiera brindar sobre la cultura tibetana. El museo se encuentra en Daewonsa, un templo de budismo coreano situado en Boseong.
Sábado, 6:45 de la mañana, como tenía por delante un largo viaje (aproximadamente 230km, casi 3 horas en coche) decidí despertarme temprano a fin de aprovechar el día de alguna forma. Un pequeño desayuno, algún refresco con cafeína para ayudarme a estar un poco más despierto y ¡allá vamos!.
Conducir en Corea es una "pequeña locura" dependiendo de cómo sea conducir en tu país, claro. Por un lado están los motoristas que les encanta ir por la acera, por otro lado los peatones que les encanta ir por en medio de la carretera, es decir, peatones en la calle, motocicletas en las aceras, ya ves que peligro. Luego están los conductores que en líneas generales les encanta atravesarse sin intermitentes, adelantar por cualquier carril, ... los taxistas son mención a parte. Pero bueno, me armé de valor y allá vamos, conectando el GPS del coche, añadiendo el destino y ya tenemos la ruta deseada. Después de las paradas de rigor cada hora y media de viaje (es decir, una parada) para descansar y estirar un poco el cuerpo, frente a mí, entre bellas montañas peladas por el invierno, restos de nieve en la carretera, ríos, riachuelos, estanques congelados, se alza la estupa del museo, blanca, radiante ante los tímidos rayos del sol que se dejan ver entre los árboles.
El museo me gustó bastante, tiene una parte positiva y otra no tan positiva. La buena es que tiene gran cantidad de objetos de la cultura coreana, de toda índole, desde culturales a religiosos o al folclore del país. La parte menos buena es que falta mucho por etiquetar, doy gracias a que tengo ciertos conocimientos de la cultura tibetana que me dejaron entrever o saber qué clase de objetos estaba viendo.
El museo dispone de tres plantas, la entrada se sitúa el la piso central y tras el pago de 2000 won (1,30€ aproximadamente) puedes visitar el lugar.
Soy consiente de que no a todo el mundo le interesa esta clase de lugares por lo que no voy a explicar demasiado para no aburriros ;) pero he de decir que el museo es bastante completo, puedes ver gran cantidad de objetos rituales del budismo tibetano, ejemplos de la imprenta del país, un sinfín de estatuas y como curiosidades cabe destacar:
- Primer piso: existe una pequeña habitación donde puedes simular el momento de tu muerte con un ataúd, objetos fúnebres de Tíbet, es bastante oscura y puede resultar tenebrosa pero, lo que me gustó, es que antes de entrar te invitan a "meditar" sobre la vida con una serie de preguntas que realmente te hacen reflexionar, y mucho.
- Piso central: en una sala anexa se encuentra un altar dedicado a S.S. XIV Dalai Lama con una estatua en cera del mismo bastante realista y, junto a él, vestimentas del Tíbet para que te las pruebes y te hagas fotos, desde gorros para hombre y mujer, vestidos, incluso un hábito de monje con su "sombrero amarillo" propio de la escuela Gelugpa del budismo tibetano.
- Piso superior: se encuentra una sala con un gran altar dedicado a Buda Sakyamuni, el buda histórico y, frente a él, un mandala hecho de arena que tan famoso han hecho a los artistas monjes de Tibet. En este caso el mandala fue hecho por 7 monjes durante 7 días. Lo normal es que después de hacerlo y tras unos ritos se disuelva (destruya) el mandala y se arroje su arena al mar o al río pero, tratándose de un museo, por supuesto que no lo hicieron.
Si realmente os apetece ver más sobre el museo os recomiendo que le echéis un vistazo al álbum Picasa que he creado para la ocasión, son 364 fotografías, algunas de las cuales no he podido clasificar pero tenéis todos los objetos que podéis ver en el interior del museo.
La dirección del álbum - https://picasaweb.google.com/108314434444935220183/MuseoTibetEnCoreaDelSur
Junto al museo se encuentra el templo Daewonsa del que hablaré en una próxima entrada, al igual que de las plantaciones de té verde que tan famoso han hecho a Boseong.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarSolicito la difusion noticiosa a todos los sitios de internet y a todos los blogs como tambien a todos los noticieros mundiales de mi oprobio sexual con mi país Guatemala por unos impostores polares de un vórtice virtual que me especula apologalmente porque me adjudicaron de prevaricador quien es un disidente macabro que difiere a la suerte del pueblo con la lisonja de perplejarlos con mi secuela de calumniarme de violador sexual por una necrofilia parafílica popular de resarcirme fiasco.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.