Japón es un país que siempre me llamó la atención, desde que era muy joven. Siempre me gustó su estética, su estilo zen, me gustaba lo educado que se veían todos,... Pues bien, dado que el país nipón está tan cerca de Busán, mi ciudad actual, decidí darme un "paseo" para descubrir qué tal es el país vecino.
Dado que hay mucho por contar seré lo más breve posible en los comentarios de los lugares, si queréis más información sobre alguno en concreto podéis escribirme un mail o dejar un comentario.
El viaje fue corto, he cogido el barco japonés "New Camellia" que me llevará desde el puerto de Busán al puerto de Hakata en Fukuoka, mi ciudad de destino. Tarda aproximadamente 7 horas en llegar (es la opción más lenta y barata para llegar a Japón) y sale de Corea a las 23:00h, aunque hay que estar en el puerto mucho antes y subir unas 2 horas y media antes a fin de acomodarse, ir al restaurante (que cierra en cuanto parte el navío), ir al baño-sauna,... no es una opción el subir antes, es una obligación ;)
El barco me gustó mucho, tiene varias opciones de hospedaje, desde las habitaciones comunes donde unas 10 personas duermen sobre un futón (pequeño y fino colchón) sobre el suelo, pasando por habitaciones de 4 o 2 camas dispuestas en literas, hasta habitaciones familiares o las suites. Dado que no me apetecía pasar la noche completa con desconocidos, hablando y haciendo ruido (en general los coreanos en estas situaciones son bastante ruidosos) elegí la opción de una habitación. El barco también tiene 2 restaurantes, numerosas máquinas expendedoras para refrescos, ramen, snacks, ... varias salas de descanso, incluida una para la lectura, pequeñas cocinas con neveras especiales para kimchi y agua caliente, 4 salas de karaoke, una sala de videojuegos, 2 baños-saunas,...
A las 5:30 de la mañana llegué a Corea, el hotel donde dormiría está muy cerca del puerto, a diez minutos caminando, pero no podía entrar a la habitación hasta pasadas las 15:00h por lo que tocaba caminar y conocer la ciudad. Hay mucho por ver en la ciudad y no puedo poner aquí todas las fotos, por eso recomiendo que las veáis en el espacio de facebook del blog. La primera parada fue un centro comercial que tiene uno de sus lados exteriores dispuestos en "pequeños balcones ajardinados" que finalizan en un parque. Debe ser porque es invierno pero no me impresionó tanto, la verdad. Luego tocaba otro centro comercial, en este caso "Canal City", un centro comercial atravesado por un río artificial con fuentes que realizan un espectáculo cada hora y música cada media hora, este si me gustó bastante, me pareció muy moderno, con tiendas muy interesantes y muy bien dispuesto para verlo por completo.
Después de disfrutar de un buen plato de ramen en la planta alta el centro comercial, un lugar que está destinado solo a diversos restaurantes especializados en Ramen me tocó seguir el paseo. Muy cerca de aquí me habían dicho que había "otro centro comercial" pero subterráneo, con algunos kilómetros de tienda si sumamos todos los pasillos. NOTA: Fukuoka tiene muchos sitios para ver, la elección de ver primero los centros comerciales obedece a dos razones principales, la primera porque geográficamente son cercanos, la segunda porque cuando antes los viera antes tenía tiempo de ver algún templo que es lo que me gusta a mí, jejeje. Me gustó bastante, no hay mucho más que decir, jejjeje.
El primer templo que visité fue "Tochoji" un templo que destaca sobretodo por su impresionante estatua de Buda en madera de unos 10,3 metros de altura, sin duda impresionante.
Después a pasear por varios templos anexos, sin destacar ninguno especialmente salvo "Horyuji" que destaca por dos motivos principales, el primero que es el templo más antiguo de Japón y que, a su vez, posee la estructura de madera más antigua del mundo que data de hace más de 1300 años.
Ya era tarde, tocaba ir al hotel, dejar la maleta en la habitación y descansar un poco para seguir con la visita a la ciudad de Fukuoka.
(Pronto segunda parte)